domingo, 21 de abril de 2013

Nota en revista Ñ 20/04/2013

Compartimos la nota que salió ayer en revista Ñ 

"Feminicidio: mujeres en el ojo de la violencia" que compartimos desde diferentes disciplinas académicas- activistas y ongs de 
Argentina,Dora Barrancos, Rita Segato, Marcela Lagarde, Irene Fridman, entre otras.

Asesinatos y maltratos son formas de la crueldad contra la mujer en el mundo y también en nuestro país. Aquí se recorre la situación regional y opina la historiadora Dora Barrancos.
Por: Martina Menzio

Una, dos, tres… fueron al menos siete las puñaladas que terminaron con la vida de Sonia Silvina Roldán. Esta vez –porque ya había sido violentada por su ex marido en reiteradas oportunidades y pesaba sobre él una restricción de acercamiento a la víctima–, el también padre de sus cinco hijos terminó por matarla a golpes.
Lejos de ser un drama aislado, la tragedia ocurrida en la localidad de La Banda (Santiago del Estero), el 13 de marzo, se suma a uno de los tantos feminicidios que se suceden sin pausa en nuestro país y en el mundo. Según el estudio, publicado recientemente, “Femicidio, un problema global”, unas 66.000 mujeres y niñas son asesinadas cada año, y de los doce países con las tasas de feminicidios más altas, cinco son de América Latina. El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia y Bolivia, en ese orden, superan los seis asesinatos de mujeres cada cien mil personas del género femenino. En la Argentina, si bien no hay cifras oficiales, se sabe que cada treinta y cinco horas una mujer muere en manos de su pareja o ex pareja. Algunas son baleadas, otras apuñaladas y las hay también las que son quemadas vivas. El informe fue realizado por Small Arms Survey, un proyecto de investigación independiente con sede en el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y Desarrollo en Ginebra, Suiza.
Fueron 1.236 los asesinatos cometidos por razones de género a lo largo de los últimos cinco años y en lo que va de 2013, sólo hasta febrero, se registraron 50 casos. Se produjeron 260 en 2010, 282 en 2011 y 255 el año pasado, de acuerdo al seguimiento de los hechos difundidos en las agencias de noticias y diarios de distribución nacional y provincial, contabilizados por el Observatorio de Femicidios que dirige la ONG, La Casa del Encuentro. El estudio –según explica Ada Beatriz Rico, directora de la organización– registra los homicidios de mujeres por el simple hecho de ser mujeres, es decir que cuantifica los asesinatos que no están relacionados con robos, asaltos, secuestros u otras situaciones de la llamada “inseguridad” urbana.

Mujeres asesinadas

El feminicidio entendido como “el asesinato misógino de mujeres cometido por hombres (…) que incluye una amplia variedad de abusos verbales y físicos” comenzó a delinearse alrededor del año 1976. En una ponencia ante el Tribunal Internacional de Los Crímenes contra las Mujeres, en Bruselas, la socióloga norteamericana, Diana Russell, mencionó por primera vez en la historia el término femicide (en la voz inglesa) para referirse a la violencia sexista. Poco más tarde, junto a Jill Radford, la investigadora feminista plasmó la conceptualización del término en su obra Femicide. The Politics of Woman Killing, iniciando un marco posible desde el cual reflexionar, abordar y visibilizar una problemática actual y creciente en todas las latitudes. En América Latina el neologismo anglosajón fue apropiado y castellanizado en México por la antropóloga Marcela Lagarde (autora de estudios de género, feminismo, desarrollo humano y democracia, poder y autonomía de las mujeres, etc.) quien adoptó las primeras aproximaciones teóricas de Russell y tradujo el término femicide como “feminicidio” en lugar de “femicidio”. Una decisión analítica impulsada por la intención de que la palabra no aludiera simplemente al homicidio de mujeres. Propone el concepto como una categoría de la teoría política que requiere enfrentar el problema como la punta del iceberg de la violencia de género. Una dimensión presente en el abordaje de la misoginia latente y expresa, tanto en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez (en el estado de Chihuahua) como en el resto de los estados mexicanos surcados por la problemática. El feminicidio no sólo comprende los asesinatos cometidos, sino que abarca el conjunto de hechos violentos contra las mujeres, muchas de las cuales son sobrevivientes de atentados violentos contra su entorno, sus bienes o contra ellas mismas. “El feminicidio –escribe Lagarde– se conforma por el ambiente ideológico y social de machismo y misoginia, de violencia normalizada contra las mujeres, por ausencias legales y de políticas de gobierno, lo que genera una convivencia insegura para las mujeres, pone en riesgo la vida y favorece el conjunto de crímenes que exigimos esclarecer y eliminar”.

Mucho más allá de un malestar en la cultura

Irene Fridman, psicoanalista y especialista en teoría de género, entiende el concepto como el desenlace siniestro del circuito de violencia en una relación, y puntualiza algunos avances en el tratamiento de la violencia machista. “El psicoanálisis ha sido refractario a tomar la problemática del abuso sexual y violencia de género como un problema inherente a la cultura y lo ha remitido a la conflictiva edípica y deseante, en el caso del abuso, como así también ha leído la problemática de la violencia llamada doméstica como resultado del masoquismo femenino con un efecto negativo en el abordaje de las víctimas de abuso. Sin embargo, si bien hace falta mucho trabajo en los circuitos académicos, actualmente hay una aceptación mayor de que es una problemática social, culturalmente inherente al patriarcado y no un problema de la víctima”, comparte la especialista que además es directora de la Diplomatura de Cultura y Subjetividad de la Universidad de la Marina Mercante, y docente de la maestría en Estudio de Género de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
Así, la violencia contra las mujeres se inscribe dentro de un sistema: el patriarcado, que consiente de alguna manera la violencia simbólica y la violencia física. “La construcción de la masculinidad social tiene los rasgos de la dominación en su seno y ese carácter avala a algunos sujetos a llevar a cabo acciones violentas. Es común y está festejado el uso de la prostitución, la trata, el abuso sexual y las violaciones, que mayormente lo llevan a cabo varones contra mujeres y niñas. Ser potente, exitoso o no ser débil, son valores apreciados culturalmente. Lo contrario es vivido como un sentimiento debilitante de la masculinidad”, profundiza Fridman y ensaya algunas pistas sobre las que detenerse: las dificultades para las mujeres de desandar los pasos y salir del “circuito de violencia”. Entendido éste como los “sucesos que ocurren en un vínculo, en el cual el victimario ejerce violencia tanto física como psicológica contra la mujer, una vez pasado el episodio pide disculpas y promete que no va a ocurrir más (la etapa de la luna de miel) y vuelve al poco tiempo a incurrir en situaciones de violencia, acusando a la mujer de que tiene responsabilidad en el estallido de la violencia”.
De este modo se genera así un vínculo complejo y muchas veces paralizante. “En algunos casos –reflexiona Fridman– porque el hombre ha sido muy efectivo en cercenar otros vínculos de la mujer, para que pudiera pedir ayuda, muchas veces las víctimas dependen económicamente del victimario, en otros casos estar sometida durante años al efecto del terror debilita psíquicamente a la mujer. Hay que revisar cada caso individual, pero también el Estado tiene que proveer los pilares institucionales para que esa mujer pueda salir del circuito de violencia. En estos últimos años ha habido cambios, se ha hecho algo pero resta muchísimo por hacer, a mi entender, debería existir en cada establecimiento de salud, un centro dedicado específicamente a esta problemática, con perspectiva de género. Es decir que pueda entender el fenómeno de la violencia inscripta en un sistema cultural en donde las mujeres tienen un estatus de subordinación”.

La continuidad de la violencia colonial

Karina Bidaseca, socióloga, doctora por la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Conicet toma distancia de lo que ella llama la “retórica salvacionista del feminismo del Norte, generador de una imagen homogeneizadora de las mujeres del Tercer Mundo”. De este modo repiensa las reflexiones de la antropóloga argentina Rita Segato –referente también de la temática y residente en Brasil– y comprende el feminicidio como la continuidad de una violencia colonial “cuya inintegibilidad se halla narrada en nuestra historia de colonización”. Bidaseca, coordinadora también del Programa “Poscolonialidad, pensamiento Fronterizo y transfronterizo en los estudios feministas” (IDAES/UNSAM), con la intención de establecer un concepto abarcativo de todas las feminidades asume la necesidad académica de desterrar por completo del vocabulario de las ciencias sociales y humanas la distinción privado/público que perjudica la percepción de un problema que es de atención del Estado.
“Si se sigue nombrando al feminicidio como violencia familiar, estamos en un problema”, comparte Bidaseca y enfatiza la búsqueda de una política de la memoria que acompañe la prevención de la violencia de género despojada de la esfera privada. “Las políticas de la memoria “resisten a la espiral del silencio y al laberinto temporal. Cuando caminamos sobre sus huellas, nos damos cuenta de que esas vidas no desaparecen del todo y que necesitamos políticas que nos ayuden a no olvidar. La abyección de la violencia en los cadáveres de mujeres yace en la base donde se apoya y apuntala el orden social falogocéntrico”, refiere la investigadora y destaca algunas referencias auspiciosas. Entre ellas encontramos un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que obligó al estado mexicano a construir un monumento en Ciudad Juárez, en memoria de las mujeres asesinadas en los campos algodoneros en noviembre de 2001. Del mismo modo, en La Quebrada de San Lorenzo –a siete kilómetros de Salta capital–, se espera que una escultura de bronce recuerde las muertes de las dos turistas francesas asesinadas en 2011. Y desde noviembre del año pasado, la problemática es contemplada en el código penal argentino, un mes después de que se declarara la emergencia por violencia de género, en la búsqueda por instrumentar planes integrales de prevención. Una ley cuya “aplicación inmediata y asignación de mayor presupuesto” es reclamada en estos días por las organizaciones de mujeres y otras agrupaciones. En definitiva, elabora Bidaseca, el feminicidio como “concepto político es una batalla cultural ganada, pero aún nos queda mucho por construir. El Estado debe tener una política precisa contra el asesinato y toda forma de violencia contra las mujeres. Además de desarrollar marcos en educación, un área fundamental, promover campañas de sensibilización y generar estadísticas oficiales que nos permitan contar con cifras confiables para un diagnóstico de la situación”.

viernes, 19 de abril de 2013

SEMANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS



SEMANA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
22 al 27 de abril de 2013
AGENDA


Una experiencia de educación intercultural bilingüe. En el marco de la Semana de los Pueblos Originarios, estarán de visita en Buenos Aires las Madres Cuidadoras de la cultura Qom. – Nate’elpi Nsoquiaxanaxanapi - Pedagogas naturales para la educación Bilingüe intercultural.

A continuación se detalla la agenda de actividades, haciendo abierta la invitación y agradeciendo la difusión de la misma.


TALLER DE CAPACITACIÓN PEDAGÓGICA
Lunes 22 - De 15:00 a 17:00  
MEMORIA, TERRITORIO Y TRANSMISIÓN DE LA CULTURA. EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE LAS MADRES CUIDADORAS DE LA CULTURA QOM, CHACO

Lugar: Casa de la Provincia de Santa Fe - 25 de mayo 178, CABA. Entrada libre y gratuita. Se entregará certificado de asistencia


Contenido del taller
- Experiencias de campo y su aporte a la Educación Bilingüe Intercultural (EBI).
-Territorio como espacio vivido y designado por la lengua madre. Experiencia de relevamiento de lugares y confección de mapa. Memoria y toponimia.
- Confección de materiales didácticos: libro “Relatos Qom”, dibujos, muñecos y trajes que representan personajes de la cultura Qom.
- Prácticas de Maternaje y la enseñanza de Qaralamaxat Qarma’ (Nuestros Lugares).


 Instituto Sagrado Corazón
Martes 23
Presentación de las Madres en el Instituto Sagrado Corazón. Profesorados de nivel inicial, primario y psicopedagogía. Educación Popular.

Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe - Tigre
Miércoles 24

Por la mañana: Encuentro con referentes de la Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe que organizan una visita al Tigre.
Por la tarde: Encuentro abierto de las madres con docentes y miembros de la comunidad de la Capilla Ntra. Sra. de Fátima.

Visita a la comunidad Qom - Derqui
Miércoles 24 – 14hs

Encuentro de las Madres con las mujeres de la comunidad Qom de Derqui. Intercambio de experiencias.

Encuentro en la UCA
Viernes 26  

De 11:00 a 13:00: Presentación de las Madres cuidadoras de la Cultura Qom en la UCA.
Lugar: Aula 160, Edificio San Alberto Magno. Alicia Moreau de Justo 1500. Puerto Madero.

De 16:00 a 18:00 - Presentación de las Madres en el IDAES
Lugar: Paraná 145. CABA

  

Difusión realizada por:
Orden de la Merced: equipo de comunicación ECOS Merced, a través de su página web institucional, facebook y correos electrónicos.
Arte y esperanza
UCA
INAPL
UNSAM
Asociación Lumen Cor

Organizaciones donde se presentarán las Madres cuidadoras:

·        Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Secretaría de cultura de la Nación. Referentes: Leonor Slavsky y Catalina Saugy
·        Profesorado Sagrado Corazón. Centro de Educación Popular Felicitas Mastropaolo rscj. Hna. María Eloisa
·        Capilla Nuestra Sra. de Fátima. Troncos del Talar.  Tigre. Padre Néstor García
·        Comunidad Qom de la localidad de la localidad de Derqui.
·        Universidad Católica Argentina (UCA). Compromiso social y extensión. Referentes: Juan Cruz Hermida y Lic. Estefanía Buzzini.
·        Centro de estudios antropológicos (CEA). Instituto de altos estudios sociales (IDAES). Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) Referente: Silvia Hirsch


Organizan:

ORDEN DE LA MERCED   ENDEPA  ARTE Y ESPERANZA       

sábado, 13 de abril de 2013

Conversatorio con GINA VARGAS IDAES/UNSAM Abril 2013

Estimadxs, 

Compartimos con ustedes los videos del Conversatorio con Virginia (Gina) Vargas: " Feminismos Latinoamericanos ante los retos de las diversidades". Organizado por el Programa "Poscolonialidad. Pensamiento fronterizo y transfonterizo en los estudios feministas" y el "Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos" (NIEGYF), pertenecientes al Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Realizado el día Jueves 11 de Abril de 2013.
Presentadora: Dra. Karina Bidaseca

Parte 1:

Parte 2:


Parte 3:


Parte 4:


Parte 5:


sábado, 6 de abril de 2013

Conversatorio con Gina Vargas






Feminismos del Sur. Programa “Poscolonialidad, Pensamiento Fronterizo y Transfronterizo en los Estudios Feministas"



Contingente. Adriana Varejão (Rio de Janeiro, 2000). Fotografía





NIEGYF
Núcleo Interdisciplinario de Estudios
de Género y Feminismos


Invitan  al Conversatorio  con

Virginia (Gina) Vargas
Feminismos latinoamericanos ante los retos de las diversidades

Jueves 11 de abril, 16 a 18 Hs.
Instituto de Altos Estudios Sociales -Universidad Nacional de San Martín
Paraná 145 5to Piso- Aula 501.
Coordinan: Karina Bidaseca, Silvia Hirsch y Laura Masson

Virginia Vargas es socióloga, con especialidad en sociología política. Activa militante feminista, co-fundadora del  Centro de la Mujer Peruana  Flora Tristán en 1978. Profesora visitante en prestigiosas universidades. Desde 2001 ha participado en el proceso del Foro Social Mundial en representación de la Articulación Feminista Marcosur. Integra el "Programa de Estudios  Y Debates Feministas" de Flora Tristán y el Programa Democracia y Transformación Global vinculado a la Universidad de San Marcos en Perú. A nivel regional, integra la Articulación Feminista Marcosur, una corriente política feminista en América Latina, desde la cual se busca reflexionar y responder a las exigencias políticas hacia los feminismos que colocan los nuevos contextos de la región. Entre sus numerosos escritos mencionamos sus últimos libros:El Movimiento feminista en el horizonte Político Peruano (décadas 1980-1990)”. Ed. Flora Tristán, Lima, 2007; “Feminismos en América Latina. Su aporte a la Política y a la Democracia”. Programa Democracia y Transformación Global. Fondo Ed. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008; “Crisis y Movimientos Sociales en Nuestra América: Cuerpo, Territorios e imaginarios”. Co-editora con Raphael Hoetmer y Marilyn Daza. Programa Democracia y Transformación Global. Lima, 2012.


Se entregan certificados
Confirmar asistencia al siguiente mail: feminismosdelsur@gmail.com

miércoles, 3 de abril de 2013

Literatura "Políticas del tercer Feminismo" IDAES/UNSAM


Universidad Gral. San Martín
 IDAES
Carrera de Sociología

Políticas del Tercer Feminismo desde el Sur.
Escritura y memoria de las mujeres de color




PROGRAMA


Unidad I: Revisión de algunas categorías teóricas de los Estudios feministas


Revisión y discusión de las categorías de los Estudios feministas, sus alcances y limitaciones en los estudios actuales de las relaciones sociales de género en América Latina. Posiciones y aportes: sistema sexo/género (Gayle Rubin; tecnologías del género De Lauretis); el género como performance (Butler); la diferencia como doxa (Felski), violencia moral, la eficacia simbólica del derecho y género (Segato); nomadismo (Braidotti); teorías queer (Anzaldúa).

Rubin, Gayle. Tráfico de Mujeres: Notas para una economía política del sexo. Revista Nueva Antropología, noviembre, año/vol. VIII, número No 30, 1975.


Felski, Rita. "La doxa de la diferencia", Revista Mora No5, IIEGE/FFyL-UBA, Buenos Aires, 1999.


Segato, Rita. “La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho”. Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Prometeo, Buenos Aires. 2003.


Braidotti, Rosi. "La diferencia sexual como proyecto político nómade", en Sujetos nómades.
Corporización y diferencia sexual en la teoría feminista. Paidós, Buenos Aires, 2000.

Haraway, Donna Cyborgs, ciencia y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Valencia, Ed Catedra, 1991.
Anzaldúa, Gloria. “La conciencia de la mestiza”, en  Borderlands/La Frontera. The New Mestiza, Aunt Lute Book, San Francisco, 1999.

Unidad II: Género, Tercer Mundo y (pos) colonialidad en los Estudios Latinoamericanos y Subalternos

3        clases)


I Parte: Feminismo chicano

Sandoval, Chela. 2000. “U.S. Third World Feminism: Differential Social Movement I.” Methodology of the Oppressed. Minneapolis: Minnesota University Press. 40-63
Arte Chican@: Alma López, Ester Hernández, Consuelo Jiménez Underwood.

Poesía de Gloria Anzaldúa


II Parte:  “Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los EE.UU”

Feminismo tercermundista en los EE.UU. La simiente de la interseccionalidad de género/raza/sexualidad/clase desde el feminismo de color en los años de 1970. Racismo, clasismo, sexismo y homofobia. La sexualización de la "raza" y la racialización de las ideas de sexualidad. La teoría encarnada. Cuando las mujeres pueden hablar. Mujeres y escritura. La “autohistoria”. Gloria Anzaldúa y la “Nueva mestiza”.

Lecturas:

·         “El poema de la puente”, en Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

·         Lorde, Audre “Las herramientas del amo nunca desarmarán la casa del amo”, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

·         Woo, Merle “Carta a amá”, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979


·         Rivera-Valdés, Sonia “De verdad ¿por qué te fuiste de Cuba?, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979


·         Anzaldúa, Gloria. “La conciencia de la mestiza”, en  Borderlands/La Frontera. The New Mestiza, Aunt Lute Book, San Francisco, 1999.

III Parte: Los Estudios Subalternos y el Feminismo Poscolonial

¿Puede hablar la subalterna? El concepto de “esencialismo estratégico” de Gayatri Spivak y su crítica a los Estudios Subalternos. Chandra Mohanty: relación entre “Mujer” y “mujeres”; la “Mujer del Tercer Mundo”. La academia feminista occidental como productora de saberes y como práctica discursiva política. La crítica interna de los feminismos hegemónicos de “Occidente” y la formulación de estrategias feministas basados en la autonomía, la historia y la cultura. “Colonialismo discursivo” e imperialismo contemporáneo o la “acción combinada del complejo industrial/militar y la hegemonía de los centros de cultura de Occidente” (Abdel-Malek)


Lecturas:

  • Spivak, Gayatri (1988) “¿Puede el subalterno hablar?”, en Revista Orbis Tertuis, Año 6, Nº 6. Traducción José Amícola.

·         Mohanty, Chandra “Bajo los ojos de Occidente: academia feminista y discursos coloniales”, en Suárez Navaz, L. y Hernández, R. Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Madrid, Cátedra.


  • Mohanty, Chandra y Jacqui Alexander, “Introduction.” Feminist Genealogies, Colonial Legacies, Democratic Futures. M. Jacqui Alexander and Chandra Tapalde Mohanty, editoras. New York, London, Routledge: 1997. XIII-XLI

  • Bidaseca, Karina Perturbando el texto colonial. Los Estudios (Pos)colonials en América latina. Ed. SB Bs As. 2010. “Cap. 5. “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres blancos y color café”,


 III: Colonialidad y género en América Latina

(2 clases)

- El género en la teoría de Aníbal Quijano. Lugones y la colonialidad de las relaciones de género: comportamiento del los patrones de género y clasificación racial. El "Sistema Moderno/Colonial del Género" como modelo epistemológico y abordaje teórico que implica la inseparabilidad de las raza y del género. ¿Es el género un concepto anterior a la sociedad y la historia? Debate entre Lugones y Segato. “Lo chicano latinoamericano” y colonialidad del poder anglo español. Límites de la teoría chicana latinoamericana y de la “colonialidad del género” de Lugones para pensar un feminismo latinoamericano.

·         Quijano, Anibal (2000) “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América latina”, en Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO.

Disponible en: biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/lander/quijano.rtf

·         Lugones, María. "Colonialidad y género. Hacia un feminismo descolonial". Género y descolonialidad. Ediciones del signo, Buenos Aires, 2008.

·         Segato, Rita “Género y colonialidad. En busca de un vocabulario en clave descolonial”. En Bidaseca, Karina y Vazquez (Comp.) Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo en y desde América latina, Bs As., Ed. Godot, 2011.

-Violencia, Género y Derechos Humanos. El "feminicidio" como nuevo concepto feminista y como figura jurídica. La eficacia simbólica del derecho. Guerras difusas y género.

·         Segato, Rita. "Territorio, soberanía y crímenes de segundo Estado: la escritura en el cuerpo de las muertas de Júarez". Perfiles del feminismo Iberoamericano. Catálogos, Buenos Aires, 2002. Disponible en: http://www.cnm.gov.ar/generarigualdad/attachments/article/157/Territorio_soberania_y_crimenes_de_segundo_estado.pdf

·         Rojas Blanco, Clara (2005) “Voces que silencian y silencios que enuncian”, en Nóesis, Género, feminismo(s) y violencia desde la frontera norte, Vol. 15, nº 18. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México. Disponible en: http://www.uacj.mx/ICSA/noesis/Documents/Publicaciones%20PDF/Noesis28.pdf

·         “El campo algodonero”. Fallo de la Corte Interamericana, Santiago de Chile, 2009. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_205_esp.pdf

·         Bidaseca, Karina “Feminicidio y políticas de la memoria. Exhalaciones sobre la abyección de la violencia sobre las mujeres”. En Alejandro Grimson y Karina Bidaseca (Compiladores) Hegemonía cultural y políticas de la diferencia, Bs. As. Ed. CLACSO, 2013. En prensa


·         Bidaseca, Hirsch y Masson Dossier on line: Violencias, políticas de control y cuerpos femeninos. Abordajes interdisciplinarios” Papeles de Trabajo del IDEAS, noviembre 2012. Disponible en: http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/N10/Papeles_10_Completo.pdf

Obra de Alejandra Pizzarnik.

Bibliografía complementaria Unidad II

  • Bhabha, Homi (2002) El lugar de la cultura, Buenos Aires, Ed. Manantial. “Introducción” y Cap. IX “Lo poscolonial y lo posmoderno”.
·         Chakrabarty, Dipesh (1999) “Historias de las minorías, pasados subalternos”, en Revista Historia y grafía, año 6, Nº 12.
  • Femenías, María Luisa (2007) “El Feminismo Postcolonial y sus límites”, en Amorós, C. y de Miguel, A. (eds.) Teoría feminista de la Ilustración a la globalización, Minerva Ediciones, Madrid.
  • Rivera, Silvia y Barragán, R. (1997) Debates Post Coloniales. Una introducción a los estudios de la subalternidad, La Paz, Sephis.
  • Said, Edward (1996) Cultura e imperialismo, Barcelona, Anagrama. “Introducción”
  • Spivak, Gayatri (1985) “Subaltern studies. Deconstructing Historiography” en Subaltern Studies IV. Wrtings on South Assian History and Society, Guha, R. ed. Delhi: Oxford University Press. Traducción de Ana Rebeca Prada y Silvia Rivera Cusicanqui.



Unidad III: Tercer Feminismo. El Sur y las políticas de la memoria

·                     Sitios liminales entre cordilleras invisibles. Cartografías poscoloniales del Tercer Feminismo”. En Marta Sierra (Comp Geografías imaginarias”, Espacios de resistencia y crisis en América latina, Ed. Cuatro propio, Chile. En prensa, 2013.


·                     Bidaseca, K. y Sierra, M. Postales femeninas desde el fin del mundo. El Sur y las políticas de la memoria, Bs. As., Ed. Godot, 2012.

·                    Richard, Nelly. “Márgenes e instituciones. La Escena de Avanzada.”Fracturas de la memoria. Arte y pensamiento crítico. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.

·                    Simone Pereira Schmidt “Os corpos das mulheres e a memória colonial: experiências compartilhadas” Universidad Federal de Santa Catarina – Brasil Ponencia I Congreso Estudios Poscoloniales y II Jornadas de Feminismo Poscolonial, Buenos Aires, Diciembre de 2012


·                     Lima Costa, Claudia NOMBRE??? Ponencia I Congreso Estudios Poscoloniales Y ii Jornadas de Feminismo Poscolonial, Buenos Aires, Diciembre 2012.

Poesía de Liliana Ancalao, poeta mapuche.

Descolonizando el feminismo.
Feminismo(s) negro, indígena e islámico
El término "Ella, la otra inapropiada", da lugar al pensamiento sobre las "Mujeres del Tercer mundo", siguiendo con la línea de los estudios poscoloniales. Situaciones de migración, ilegalidad y expropiación de tierras dan origen a nuevos cruces de pensamiento feminista anclados en identidades puntuales y posiciones situadas. El feminismo desde las voces de la opresión: mujeres negras; mujeres inmigrantes; mujeres indígenas. Patriarcado y capitalismo. “Feminismo comunitario” en Bolivia. El feminismo islámico y una relectura del concepto de "agencia" como capacidad para la acción facultada por relaciones de subordinación específicas.
(3 clases)
I Parte: “Ennegrecer el feminismo”

Lecturas:

·         Angela Davis “Women, Race & Class”, Vintage Books, New York, 1983. Cap. 1. 9. 11
·         Audre Lorde “La casa del amo no se destruirá con las herramientas del amo”. en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

·         “Una declaración feminista negra. La Colectiva del Río Combahee” (1977), en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.

·         bell hooks (2004) “Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista”. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Traficantes de Sueños, Madrid.

·         Bell hooks Teaching to transgress. Education as the practice of freedom. Routlegde, New York, 1994. Cap. 13 “Eros, eroticism and the pedagogical process”.


·         Curiel, Ochy (2003). Identidades esencialistas o construcción de identidades políticas: el dilema de las feministas negras. Disponible en: www.creatividadfeminista.org

·         Carneiro, Sueli « Ennegrecer el feminismo ».

·         Bidaseca, Karina -“Voces y luchas contemporáneas del feminismo negro. Corpolíticas de la violencia sexual racializada”. En Afrodescendencia. Aproximaciones contemporáneas de América latina y el Caribe. Colección de ensayos del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y Rca. Dominicana, en el marco del Año Internacional de los Afrodescendientes, ONU, México, 2012. Disponible en : http://www.cinu.mx/AFRODESCENDENCIA.pdf

·         Bidaseca, Karina Amefricanidad. El feminismo negro de Lelia González. En Revista Herramienta. Debate y Crítica marxista. Disponible en : http://www.herramienta.com.ar/revista


Novelas: « Beloved » « Ojos azules » ; « Una Bendición », de Toni Morrison


II Parte: Feminismo paritario indígena


·         Paiva, Rosalía (2007) "Feminismo paritario indígena andino". Artículos Gloobal. 2007.

·         Paredes, Julieta (2008) Hilando fino. Desde el feminismo comunitario". Comunidad Mujeres Creando Comunidad. CEDEC, Asociación Centro de Defensa de la Cultura, La Paz, octubre.

·         Rivera, Silvia Bircholas, La Paz, Mama Huaco. “Introducción”

·         Bidaseca, Karina “Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café.” O reflexiones sobre desigualdad y colonialidad desde el feminismo poscolonial”. En Revista Andamios de Invetsigación social, UAM, Mexico, vol 7 nº 8, dossier: Feminismo y postcolonialidad. 2011



Film: Jorge Sanjinés “Sangre de cóndor”, 1962.
Film: Tierras Lejanas. Lapacho Mocho. Canal Encuentro, 2009.
Poesía de Liliana Ancalao, Mujeres a la intemperie - Pu zomowekuntumew. Buenos Aires: El Suri Porfiado ediciones, 2009.
Poesía de mujeres zapotecas.


III Parte: Feminismo, Oriente y orientalismo

·         Abu-Lughod, Lila (2002) “Introducción: Anhelos feministas y condiciones postcoloniales”, en Feminismo y modernidad en Oriente 

·         Fanon, Frantz (1970) “Argelia se quita el velo”, en Fanon, Frantz Sociología de la liberación, Ed. Testimonio.

·         Mahmood, Saba (2006) “Teoría feminista, agência e sujeito liberatório: algunas reflexôes sobre o revivalismo islâmico no Egipto”, en Revista Etnográfica, vol. X (1).
·         Elise Aghazarian (2000) Rachel´s  Tomb. An alien in Her hometown? Perceptions from the other side of the wall” AphorismA Verlag, Berlin, 2010. Traducción en Entrevista a una socióloga palestina por Karina Bidaseca.
Disponible en: www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo.htm. Nº 8, 2011.


·         Anna Kazumi Stahl (2012) “Flores de un solo día”. Bs. As., Ed. Planeta.

                                              



Bibliografía complementaria Unidad III

  • Barrancos, Dora (2007) Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos, Buenos Aires, Ed. Sudamericana.
·         Cameron, Barbara “Para los que no son bastardos de los peregrinos”, en Moraga, Cherríe y Castillo, Ana (eds.) Esta puente mi espalda. Voces de mujeres tercermundistas en los Estados Unidos, Ism Press, San Francisco, 1979.
  • Cecchetto, Sergio; (2004), La “solución” quirúrgica. Derecho reproductivo y esterilización femenina permanente, Ed. Ad Hoc, Buenos Aires.
·         Tohidi, Nayereh (2008) “Feminismo islámico”: negociando el patruarcado y la modernidad en Irán”, en Suárez Navaz, L. y Hernández, R. Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Madrid, Cátedra.
                                                                                                  

Film “Persépolis”, 2008.
“La fuente de las mujeres”, 2011.







Bibliografía general
.
  • Albó, Xavier (2000). “Derecho consuetudinario: posibilidades y límites.” XII Congreso Internacional, Derecho Consuetudinario y Pluralismo Legal: Desafíos en el Tercer Milenio. Arica: Universidad de Chile y Universidad de Tarapacá.
  • Balibar, E. y Wallerstein (1988) Raza, nación y clase, Madrid, Iepala. Prefacio “Introducción y Cap. 12”.
  • Dussel, Enrique. (2003) “Europa, modernidad y eurocentrismo” en Lander E. (Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.
  • Edward Said (1996) “Representar al colonizado. Los interlocutores de la antropología”, en González Stephan, Beatriz (ed.) Cultura y Tercer Mundo. Cambios en el saber académico, Tomo I, Caracas, Nueva Sociedad.
  • Espinosa Miño, Yuderkys (2009) “Etnocentrismo y colonialidad en los feminismos latinoamericanos: complicidades y consolidación de las hegemonías feministas en el espacio transnacional”, en Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Vol.14 Nº 33. pp. 37-54 http://www.scielo.org.ve/pdf/rvem/v14n33/art03.pdf
  • Fanon, Frantz (1970) ¡Escucha, blanco! Barcelona, Ed. Nova Terra, Cap. V “La experiencia vivida del negro”.
  • Femenías, Maria Luisa (2007) “El feminismo postcolonial y sus límites”, en Amorós, Celia y De Miguel, Ana Teoría feminista de la ilustración. De los debates sobre el género al multiculturalismo,Madrid, Minerva ediciones.
  • Grüner, Eduardo  (2002) El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al estudio (imposible) de lo trágico, Paidós, Bs. As.  Prólogo.
  • Guha, Ranajit Las voces de la historia y otros estudios subalternos, Barcelona, Ed. Critica, 2002. Cap. 3 “La prosa de la contrainsurgencia”.
  • Jelin, Elizabeth (1996) “Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en América Latina”, en Ágora, Buenos Aires, N º7.
  • Lander, Edgardo (2000). “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”, en Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber. Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, CLACSO.
  • Mallon, Florencia (1995) “Promesa y dilema de los Estudios Subalternos. Perspectivas a partir de la historia latinoamericana”, en Boletín del Instituto Ravignani, Tercera Serie, Nº 12.
  • Mbembe, Achille (2001) “As Formas Africanas de Auto-Inscrição”, en Centro de Estudos afro-asiáticos, vol.23 no.1, .p.171-209. ISSN 0101-546X, Río de Janeiro.
·         Mignolo, Walter (2007). “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Instituto Pensar/IESCO pp. 25-46.
·         Moore, Henrietta. "Antropología feminista: nuevas aportaciones". Antropología y Feminismo. Cátedra, Madrid, 2004.
·         Picotti, Dina (2000) La presencia africana en nuestra identidad, Bs. As., Ed. del Sol. “Introducción”.
·         Quijano, Aníbal (2003): "Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina" en Lander (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO.
  • Rivera Cusicanqui, S. y Barragán, R. (1997) Debates postcoloniales. Una introducción a los Estudios de la Subalternidad, La Paz, Sephis. “Presentación”
  • Sales Salvador, Dora (2006) “Traducción, Género y poscolonialismo. Compromiso traductológico como mediación y affidamento femenino” en Quaderns, Revista de traducción 13, Universitat Jaume I de Castelló.
  • Sanchez, Beatriz (2001) “El reto del multiculturalismo jurídico. La justicia de la sociedad mayor y la justicia indígena”, en Santos, Boaventura de Sousa y Villegas Mauricio El caleidoscopio de las justicias en Colombia. Análisis socio-jurídico, Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Siglo del Hombre editores. Cap XIII, Tomo II.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2006) Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Encuentros en Buenos Aires, Buenos Aires, CLACSO- FCS.
  • Schiwy/Maldonado/Torres/Mignolo (2007) (Des)colonialidad del ser y del saber (videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda) en Bolivia, Cuaderno Nº 1. Buenos Aires, Ediciones del Signo.
  • Segato Rita (2007) “Que cada povo trame os fios da sua história: em defesa de um Estado restituidor e garantista da deliberaçao no foro étnico”. Argüição lida na Audiência Pública realizada em 05/09/2007 pela Comissão de Direitos Humanos da Câmara dos Deputados sobre o Projeto de Lei nº 1057 de 2007 do Deputado Henrique Afonso sobre a práctica do infanticídio em áreas indígenas.
  • Segato, Rita (2007) “Raza es signo”, en Segato, R. La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad, Buenos Aires, Prometeo.
  • Stavenhagen, Rodolfo (1996) “Los derechos indígenas: algunos problemas conceptuales”, en Jelin y Hershberg (eds.) Construir la democracia: derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina, Caracas, Nueva Sociedad.
  • Suarez Navaz, Liliana; Hernández, Rosalía Aída (eds.) (2008) Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes. Ediciones Cátedra, Madrid.
  • Todorov, Tzvetan (2003) La conquista de América. El problema del otro, Buenos Aires Siglo XXI. “Epílogo.”
  • Wieviorka, M (2006) Diferencias culturales, racismo y democracia. En Daniel Mato (coord): Politicas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización. FACES-UCV Caracas.